martes, 20 de marzo de 2012

LA IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES EN LA ECONOMIA

La importancia de las empresas medianas y grandes en los procesos de fortalecimiento de las cadenas productivas así como su rol de agentes promotores de desarrollo industrial en zonas con limitado desarrollo, debe observarse al tenor de las alternativas que generan en el contexto productivo general.

Como aspecto importante podemos anotar una estadística generada por INEC y que nos permite identificar algunos aspectos importantes en el contexto de los establecimientos/empresas a nivel de Ecuador y que se presenta a continuación:

ESTABLECIMIENTOS POR TAMAÑO

EMPRESAS

Número

%

Empleo

Media/Emp

%

Ventas

Media/Vt

%

Prod/Lab

micro

34.501

64%

200.297

6

18%

801.000.000

23.217

0,60%

3.999

pequeñas

12.375

23%

245.654

20

22%

4.330.000.000

349.899

3,40%

17.626

medianos

4.195

8%

212.233

51

19%

9.260.000.000

2.207.390

7,30%

43.631

grandes

2.433

5%

439.176

181

40%

111.000.000.000

45.622.688

88,10%

252.746

Total

53.504

100%

1.097.360

100%

126.000.000.000

100,00%

114.821

Fuente: INEC, Censo Económico 2011


Los indicadores son importantes y definen el impacto en los siguientes elementos:

  • La media de empleos de las grandes y medianas, permite determinar el alto nivel de captación de mano de obra, aunque claramente no se determina el nivel, es correcto pensar que las actividades operativas, son las que mayor cantidad exigen, por tanto el potencial de captura de mano de obra básica se observa evidente.
  • La media del volumen de ventas, establece un alta capacidad de penetración en el mercado, en comparación con las empresas pequeñas, literalmente una relación de 6.3 veces superior en capacidad. Las causas de este efecto de ventas, son el desarrollo de marcas, el desarrollo de procesos y estandarización de calidad, lo cual permite mayor receptividad por parte del consumidor.
  • El indicador de productividad laboral, es claramente un efecto de los dos anteriores, ya que se determina como la relación de ventas/empleo, donde claramente las empresas medianas tienen un enfoque de 2.47 mayor que las pequeñas y las grandes de 5.8 veces en capacidad de productividad que las medianas. Este indicador, adicionalmente es un referente de aplicación de inversión en tecnología propia, adquirida, o adaptada, lo cual permite observar el potencial de desarrollo en diferentes campos. Recordemos que la única forma de lograr liderazgo de mercado, radica en este factor.
  • Puede concluirse por los indicadores, que claramente la capacidad de receptividad, impulso el desarrollo y rendimiento por inversión es singularmente mayor a nivel de las medianas y grandes empresas. Esto NO significa que el enfoque de la política de desarrollo, debe centrarse solamente en el sector de medianas y grandes empresas, sino que es imperativo, buscar precisamente el cerrar la brecha de capacidades tanto de medianas a grandes, como de pequeñas a medianas y no se diga de micro empresas, hacia todo el sistema. Pero y sin embargo, debe estarse consciente de la fuerza y potencialidad que tienen las medianas y grandes empresas, y utilizar estas capacidades, como anclas en el impulso a todo el sistema productivo, especialmente a nivel de las MIPYMES.


Contexto global

Desde una perspectiva latinoamericana, la CEPAL establece el siguiente peso de las PYMES en la economía de los países.

PARTICIPACION DE LAS PYMES EN EL TOTAL DE LA ECONOMIA (En porcentajes)

País

% de PYMES

Empleo

Ventas

Argentina

26,8

43,6

41

Brasil

15,4

42,6

25,9

Chile

17,2

21,2

18,3

Colombia

3,8

32

17,1

Ecuador

44,3

24

15,9

El Salvador

8,2

27,7

34,3

México

4,3

30,8

26

Perú

1,9

11,9

27

Uruguay

21,2

47

n.d

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial.


La información corresponde a diferentes años según cada país

(véase Ferraro y Stumpo, 2010).



IED pymes - UE AL.CEPAL.pdf





Pero adicionalmente llega a la siguiente definición

“Un análisis del desempeño relativo de estas empresas respecto de empresas de mayor tamaño en América Latina y en países con mayor nivel de desarrollo muestra tres aspectos importantes. En primer lugar, existen diferencias significativas de productividad entre las firmas de mayor y menor tamaño, independiente del país analizado. En segundo lugar, las diferencias de productividad entre empresas es mayor en los países de América Latina vis a vis los países de Europa. Un tercer aspecto a destacar está vinculado con las diferencias de productividad al interior del segmento de empresas de menor tamaño relativo; las diferencias entre micro empresas, pequeñas empresas y medianas empresas son nuevamente mayores en América Latina en comparación con países europeos. Mientras en Brasil la productividad de una microempresa es 25% de la productividad de una empresa mediana y 37% de la de una empresa pequeña, en España estas mismas relaciones son de 60% y 73%, respectivamente. De esta manera, la heterogeneidad productiva a nivel de agentes en la región es bastante mayor respecto a la existente en países con mayor nivel de desarrollo, siendo esta una característica central de la estructura productiva de América Latina y un elemento clave a la hora de considerar las políticas de apoyo”


Concluyentemente y desde una visión global, la importancia de las PYMES determina la necesidad de integrar políticas relevantes para el desarrollo de todo el tejido industrial por las siguientes causas adicionales a las de peso en la economía.

INTERRELACIÓN DEL TEJIDO INDUSTRIAL

Un aspecto importante para determinar la importancia fundamentalmente de las PYMES, respecto de la gran empresa, es precisamente identificar ventajas y desventajas en el tamaño, mismos que permitan comprender su funcionamiento en el tejido empresarial e industrial.

La gran empresa tiene su impulso a partir del modelo fordista años 40 y el desarrollo industrial de volumen, que permitía la satisfacción de la oferta y demanda de bienes, sin embargo empieza su declinación a partir de los años 70 con el incremento de los precios del petróleo y de los insumos, con lo cual el consumo de gran escala cae y la gran empresa no puede responder por su tamaño y costos a estos cambios, tecnológicos, organizacionales, tecnológicos, ya que se hace indispensable capacidad de respuesta, lo que dio paso al traslado de industrias a países en desarrollo, procesos de maquila, ensamblaje, etc. Esto reveló que la flexibilidad de la pequeña y mediana empresa le permitía facilidades del siguiente tipo:

VENTAJA DE LA EMPRESA

PE

ME

Capacidad de generación de empleos (absorben una parte importante de la PEA).

X

X

Asimilación y adaptación de tecnología.

X

X

Producción local y de consumo básico.

X


Contribuyen al desarrollo regional, por su establecimiento en diversas regiones sus efectos multiplicadores.

X

X

Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver los problemas que se presentan (por la baja ocupación del personal).

X


La planeación y organización no requiere de mucho capital.

X


Producen y venden artículos a precios competitivos (ya que sus gastos no son muy grandes y sus ganancias no son excesivas).

X



Cuentan con buena flexibilidad al tamaño del mercado, permitiéndoles ampliarse y adaptarse a las condiciones del mercado.

X

X

Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios.


X

Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una empresa grande.


X

Cuentan con una buena organización y administración, que puede facilitar una adecuada vinculación entre las funciones administrativas y operativas.

X

X

Contribuyen a una mejor distribución de los ingresos en favor de los segmentos bajos de la población.


X

Pueden ser eficientes abastecedoras para la gran industria.


X


Sin embargo de lo expuesto, sería impropio no reconocer las debilidades que se pueden caracterizar en la siguiente matriz

EMPRESA

PE

ME

Mantienen altos costos de operación.

X

X

No reinvierten las utilidades para mejorar equipo y técnicas de producción

X

X

Sus ganancias no son elevadas; por lo cual se mantienen en el margen de operación y con muchas posibilidades de abandonar el mercado.

X

X

No contratan personal especializado por no poder pagar altos salarios.

X

X

La calidad de la producción es deficiente porque los controles de calidad son mínimos o no existen.

X

X

No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, y cuando lo hacen enfrentan la fuga del personal capacitado.

X

X

Sus posibilidades de fusión y absorción de empresas son reducidas o nulas.

X

X

Algunos otros problemas como: ventas insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos.

X

X

Problemas sistémicos de acceso al crédito, protección arancelaria, e incentivos para su desarrollo sectorial o local.

X

X


De lo expuesto, bien podemos manifestar que un gráfico que resume la red se visualizaría de la siguiente forma.


Singularmente en el Ecuador estos elementos, lejos de la teoría, son una realidad a partir de procesos como el de ECUADOR COMPRA ECUADOR, en que precisamente, la pequeña empresa bien es parte de la cadena productiva de la mediana y busca el salto a ser proveedora de la gran empresa, no solamente por el lado de los insumos, sino precisamente por el lado de producto terminado. De hecho también a nivel internacional, (UE-AL), existe una búsqueda de enlaces continentales, para asegurar la provisión de materias primas, productos terminados y partes y piezas, entre empresas calificadas de PYMES, ante la expectativa de demanda de grandes centros productivos como China.

PROPUESTA

El presente análisis observa por tanto, la necesidad de enlace entre los instrumentos para el desarrollo y los incentivos, independientemente de las relaciones cruzadas de estos dos elementos, por lo que se busca generar procesos inclusivos a los actores de pequeñas y medianas, que claramente necesitan elevar sus ventajas y reducir las desventajas que su tamaño y acceso a servicios y crédito se les impone en el sistema.

CONCLUSIONES FINALES

El presente informe, en su análisis y partes, permite deducir que el impacto al sistema de las pequeñas y medianas empresas, es relevante y que instrumentos de política como el FONDEPYME y sus Programas PRODUCEPYME y EXPORTAPYME, buscan sin exclusión impulsar el tejido industrial en amplio beneficio al sistema, tomando atención a características como:

  1. Lograr un enlace entre la política y los incentivos, con finalidad de desarrollo, por lo tanto se debe buscar procesos COMPLEMENTARIOS, precisamente por su definición y manejo.
  2. Los impactos financieros de la propuesta, deben potenciar las capacidades de los sectores a nivel general. Sin embargo de esto, si existen alternativas de acumulación de beneficios, deben promoverse restricciones a los posibles beneficiarios, pero no basados en su tamaño, sino en la concentración productiva sectorial o local.
  3. Cabe responderse la necesidad de generar incentivos, que permitan incluso el emprendimiento y las microempresas.
  4. Finalmente, el sector de PYMES, de conformidad a su indicador de productividad laboral, deja ver que, la aplicación de cualquier instrumento de política, potencia al sector y plantea metas sumamente exigentes, ya que es imperativo elevar el nivel de productividad, que se comprende tiene total correlación con temas de tecnología y capacidades en cada proceso productivo.


Atentamente,


ECO. CARLOS DÍAZ